jueves, 22 de julio de 2010

Comunicar es un verbo y como verbo, denota acción y movimiento

Cuando empecé el camino, descubrí de la mano de un grupo de personas ciertos foros de discusión en internet, que particularmente hablaban de Carlos Castaneda, conocido antropólogo que causo revuelo en los años 60 por lo innovador y alternativo que resultaba su discurso.


Debo confesar que no había leído ni una palabra de Castaneda, pero ellos me invitaron a participar del foro, así que me dispuse a leer alguna cosa de este señor Castaneda, para enterarme de algo y me apunte en el foro bajo otro seudónimo. Ese foro se llamaba el Don del Águila, en honor a uo de sus libros. Y de esta forma, empezó para mi, comunicar a través de un foro.

Siempre he pensado que los foros constituyen una herramienta de comunicación sumamente potente, pero es solo eso. Comunicación.

Ahora los hechos:  Sucedió que en la península se gesto la idea de que la gente que pudiera y deseara conocerse podía reunirse y fue como, poco a poco, un grupo de personas (entre esas yo) empezó a reunirse bajo la atenta mirada de aquellos que no aceptaron o no pudieron encontrarse por razones de distancia.

E inevitablemente surgieron dos grupos los que iban a los encuentros y los que no, además, se creó un foro, llamado Intento, donde la gente que se conocía, podía escribir cosas, compartir, responder y hasta se convirtió en una agenda para quedar, salir, comer…

Pero paso que la gente se enfado, al saber de la existencia de este espacio y quizá de más cosas que no alcanzo a comprender, pero, puedo describir la sensación que tuve al leer las reacciones de la gente que no se conocía, era como si un mundo se hubiera caído encima, habían reacciones súper personales, adjetivos descalificativos, insultos, reclamos, ataques,  observaciones de lo que está bien, mal o correcto, Alucine. Me preguntaba, cómo era posible que un grupo de personas que no se han visto la cara, podían tener un desboque emocional por algo que, bajo mi punto de vista sucede todo el tiempo y en millones de situaciones.

Después se sucedieron mas eventos que no viene al caso porque perdí la cuenta.

Pero no me distraigo… sigo con los foros: comunicación, interacción, una herramienta más como la prensa o los blogs y los hechos, nuestras acciones son las que nos definen como personas, pero eso es difícil saberlo en un foro porque las gente suele mentir, suele dibujarse como mejor persona o como una persona sabia, independiente, o que trabaja mucho, etc., pero en su acción, es cuando descubres quien es o una aproximación de su esencia. Y es en ese momento donde debes decidir, en dónde y cómo quieres invertir, tiempo, ideas, etc.

He comprobado cómo puedes ser en el mismo foro dos personas distintas y nadie se da cuenta! Por eso digo, que la energía invertida en un proceso comunicativo debe ser sopesada, medida y con un objetivo concreto, Porque es una acción, y si por alguna razón tu interlocutor no responde a tu intención debes ir a buscar otra cosa, otra fuente, otro proceso, otra acción, porque repito, la comunicación es energía en movimiento.

Un concepto basilar de una sana comunicación, es escuchar.

Prestar atención al discurso como si fuera lo ultimo y no pensar mientras tanto en situaciones parecidas, o argumentos a favor o en contra, porque ahí, justo ahí, es donde tu ego y tu sentimiento de sentirte importante te juega malas pasadas.

Presta atención a las veces en que repites YO cuando hablas, o preguntate si realmente sabes la necesidad de tu interlocutor.

Es complicado, pero he vivido la experiencia de estar en medio de un gran grupo con dotes comunicativas exquisitas, que diciendo lo mismo no llego a un punto de encuentro, se juzgo, y se separó y hoy en día, no hay foros, hay espacios vacios que intentan conjugar el verbo comunicar.

Ahora me voy, ¡amigos¡ a encontrarme con los que alguna vez se encontraron, pues lo hacemos  muy seguido en nombre de la amistad, el amor, las cervezas y la buena mesa.

No hay comentarios: