miércoles, 20 de abril de 2011

Reflexions II

Mientras que un ser humano inconciente o no, exprese a través de musica, poesia, fotografia, y en general arte, un atisbo de conciencia, nosotros podremos sentirla.

lunes, 18 de abril de 2011

The Walking Dead

The Walking dead, historieta americana que cuenta las aventuras y desventuras de un grupo de personas tratando de sobrevivir tras un apocalipsis zombi.

Rick Grimes, un policía que despierta de un estado de coma, después de un accidente ocurrido estando de servicio, se encuentra con un mundo arrasado por cadáveres deseosos de carne fresca y sin saber que es lo que pasa alrededor,  comienza a buscar su salvación, organizandose y reagrupandose con otros sobrevivientes.

Los zombies son llamados caminantes por los supervivientes, aunque posteriormente el poli los separa en dos categorías:
  • los "merodeadores", que son aquellos que están en constante movimiento en busca de personas y
  • Los "parados", que solamente están tirados por el suelo de las calles, edificios, etc. y que atacan solamente si se les provoca (para provocarles basta pasar por delante).
Estos zombies, no mueren fácilmente y se alimentan de personas, y en un capitulo vi que se alimentaban de un caballo.  arggg!

Lo mas curioso de los zombies, es que sólo se les puede matar , con un golpe en la cabeza, porque si no pueden pasar largas temporadas sin ingerir alimento (carne fresca), estan como hibernando y solo el calor o los ruidos los despiertan otra vez, vamos que es una putada si se estornuda con un zombie cerca.

Cabe aclarar que los zombies no se atacan entre sí, y tampoco son susceptibles de daños producidos en sus cuerpos (excepto la cabeza) puesto que se les puede ver sin órganos o con miembros menos o incluso intestinos afuera, de hecho, muchos están en estado avanzado de descomposición. (asqueroso)


Una historieta que recientemente ha saltado a la TV y que recomiendo ver,  porque me hizo pensar que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.  jajaja!


Sin salida

Una luz al final

Quisiera ver

Retroceder a la inconsciencia

Y rectificar

Atrapada en ilusión,

Sin salida

viernes, 15 de abril de 2011

I+D Guerreril

Me gustaria pensar que todo es simple, que es solo cuestión de darse cuenta y ya. Igual darnos cuenta que valemos, que somos divinidades, seres extraordinarios y que tenemos mucha suerte y somos afortunados, que conocemos maestros, guias, y faros, y que no coseguimos comprenderlos y comprender porque estan en nuestras vidas.

El ser humano es un incomprendido, por el mismo y por ende de los demás.  Una persona que inicia un camino de crecimiento personal o "espiritual" considera que despues de andar unos años (muchos o pocos)  ya tiene las respuestas al gran misterio del proposito de la humanidad.  Ja.

Creo que muchos de los que iniciamos este camino sufrimos de una enfermedad tarde o temprano descrita por los entendidos como "guerreritis",  es dificil diagnosticarla porque los sintomas son muy sutiles y hace falta remitirse a los hechos y a la observación para poder diagnosticarla.

Los "expertos" afirman  que estos sintomas se manifiestan despues de efectuar una recapitulación de cajón, como la planteada por Castaneda, básicamente porque los depositos de energía que antes estaban a mínimos, se llenan.

Pero los que empezamos en los misterios del conocimiento humano desconocemos es que esta forma de recapitular solo consigue un desapego de la persona que se recapitula, pero que los esquemas profundos y basilares no se recapitulan asi, ya que son como mapas de conciencia que habitan sin escrupulos en nuestras células inconscientes y que repetimos, solo que con mas energía.

Así mismo, una persona que sufre de "guerreritis"  es capaz de ver en otro compañero guerrero, o en cualquier ser humano, todo aquello que hace miserable su existencia!!! si, si, asi como lo leen, es super fuerte! Y encima creer que puede hacer juicios a priori, creyendo que obedece a una fuerza superior llamada intento.

Una persona que sufre de "guerreritis" es capaz de decir abiertamente que ama a todos por igual y que no excluye a nadie, porque todos somos iguales ante los ojos del intento. Ja.

Habra que ver, con el tiempo, si encuentran una cura para esta enfermedad, porque el peligro que se corre, es hacer de la segunda atención un paraiso egoico como el que habitamos ahora y que creemos real.

Las fuentes de este post, son reservadas, para mantener segura, la identidad de los "expertos" no vaya a ser que con los enfoques, de brujos, pseudo-brujos (as) y avanzados guerreros (as),  se calle a personas que  ha dedicado su vida al I+D de las enfermedades guerreriles.

En fin que este  descubrimiento solo me lleva a concluir que el HUBRIS es una soberana putada.

Lo que me acompaño mientras escribi este post:

jueves, 14 de abril de 2011

La historia personal.

Hoy me he levantado de la cama, con dolor de cabeza, supongo que será por la botella de vino que me pimple ayer, mientras cavilaba sobre lo que significa la historia personal y los alcances de la misma.


Leí en un libro de Castaneda, que la historia personal era todo aquello que en cierta forma nos obliga a dar explicaciones, o aquellas cosas que hacen que las personas que nos rodean se enfaden y se desilusionen con nosotros y en consecuencia, nos amarren con sus pensamientos.

Igual Don Juan tiene razón, al decir que, somos demasiado ciertos.

Es curioso como hay formas y formas de tener historia personal, En particular me ha llamado la atención un grupo de personas que crean personajes que parecen casi inalcanzables, (en apariencia) pero cuando intentan ser ingeniosos o enigmáticos, lo único que consiguen es justificar aquellos actos y miedos que les obligan a tener historia personal. Usan actos de otras personas para medir en cierta forma, algo que desean con fervorosa morbosidad.

La historia personal pesa mucho, tanto, que hay cosas que reportamos con nuestros actos de forma inconsciente.

Pienso que no se puede borrar la historia personal, usando la mente, porque es incongruente. Delante de un guerrero es muy difícil esconderla, porque ligado a esa historia personal están nuestros deseos y nuestros miedos más profundos.

Prueba de ello es cuando quiero escapar de algo que hiere mi sensible corazón, busco, entonces, en mi memoria aquellos recuerdos de mi hogar o la añoranza a mi tierra y veo cómo mi historia personal consigue satisfacer el deseo de no sentirme sola o devastada por la tierra extraña, o como consigo a través de las palabras, desfogar aquellos deseos de sentirme escuchada, atendida y descubro que soy más cierta que hecha por encargo.

Don Juan también decía que hay que empezar a crear un nube alrededor, y decía que por ejemplo se podía empezar no revelando aquello que verdaderamente se hace, este primer consejo es tremendamente divertido y emocionante, porque “no se sabe detrás de que matorral se esconde la liebre”

miércoles, 13 de abril de 2011

Hola chicos

Hola todos!!!
Binevenidos a mi blog.
Entrad y disfrutar.
Con cariños!!!

Por cierto el nombre del blog surgio por esta canción:

Desierto

Los dias pasan como el calor en el desierto. despacio. imagenes en tercera dimensión, desfocalizadas. Asi son algunos de los días, constantes devenires de dunas y algun otro espejismo. Los pies en la arena no dejan huella,  la sed no se sacia, el viento no acaricia, y no pasa nada.

martes, 12 de abril de 2011

Despedida

Son tantos los caminos como las mentes de las personas. Me he dado cuenta que no puedo hacer determinadas cosas solo por el hecho de cumplir con una obligación o con un trabajo.
Hay ciertas cosas para las que uno es bueno, y verdadero, hay otras que intentan ser pero que no prosperan
Yo me he esforzado mucho, por aprender y por dar la talla. Quizá para su pensamiento y formación es simple, y mi cuerpo me pide  obrar con coherencia, no puedo generarme esta angustia interior de querer cumplir con una expectativa.
Estoy mal conmigo misma.  Así que es necesario, hacer algunos cambios y espero que estés de acuerdo. Estoy infinitamente agradecida por todo lo que has hecho por mí, pero mi camino aquí ha llegado a un fin

lunes, 4 de abril de 2011

Erebo

17 años, tenía ella cuando lo vio.  Sentado en una pila de agua en medio de una plaza.
algo en él era tremendamente atractivo, no era su físico, de eso estaba segura, pero resultaba irresistible.

No recuerda cómo fue la primera vez que hablo con él, no fue necesario. de un momento a otro empezo una lluvia de palabras, alguanas condensadas en papel, otras, fluyendo entre cervezas

El se fue. Ella se quedo y lo guardo, junto a todo aquello que escribio. aprendio. 

16 años han pasado, se han encontrado y ya no son los mismos

Quiza no sean necesarios los escritos del pasado para recordar,  aquellos abrazos que acariciaron su alma.

aun no estoy lista

Ok, Ahora no estoy lista. He perdido mi toque particualr y tengo que encontrarlo. quien mejor que Erebo, para decirmelo, sin piedad y con cariño, como en los viejos tiempos.
El me enseño la escritura, quien iba a pensar que años despues, nos encontrariamos siendo guerreros.
el intento. si

Aqui sus palabras:
Bueno en mis pocos conocimietos sobre la escritura me parece que la idea
del cuento es buena pero no tiene hilaridad
Fuerzas demasiado la escritura y la verdad has 
perdido la fluidez que hacia bellos tus escritos
Debes releer lo que escribias antes para retomar 
la esencia que te caracterizaba y que sorprendia siendo una mezcla muy buena
 
Es volver a lo que eras, en lo poco que recuerdo existia 
un grado de impacto pero como te decia estas forzando las palabras 
 
Dejate llevar y haz un eterno retorno a lo bello
Llama al intento y dejate llevar no escribas 
con la mente, eso viene despues

viernes, 1 de abril de 2011

Relatos

Relatos:
Hoy he visto un anuncio en una revista, donde se abre un concurso de relatos cortos.
hace años, los escribia, y participaba en concursos y tertulias con mis propias creaciones, algo de prosa y algo de poesia.
Y senti el impulso de hacerlo.
Un relato, y ademas corto, tema libre.

Ellos querian escribir un cuento. en aquel espacio pseudo virtual en donde cada uno aportaba y escribia diversas cosas sobre su experiencia en el mundo magico.  Hasta que decidieron esctibir un cuento, de esos que tiene introduccion nudo y desenlace.

... Habia una vez en un reino muy, muy lejano, una princesa que ....

Arggg.... de solo empezar a leerlo me dolieron los ojos.... a medida que avanzaba, era una mezcla entre cenicienta, blancanieves, el señor de los anillos y las melancolias ajenas... y ahi comprendi que se habia acabado.

Todo acabo.

Consegui hacerme una copia del ejemplar. Tenia bordes dorados, tapa dura, hojas color melocotón, cuando lo abri, me senti trasportada y me preguntaba una  otra vez, cómo es posible? si cuando empezaron a escribirlo, solo podia leerse una parodia imaginaria de su propia existencia?

Aun asi, continue leyendo

... En medio de la montaña, alli estaba sentada en un gran trono, aquella semidiosa con cabellos dorados, que construia poco a poco una gran manta de color niebla espesa, el aire frio era demoledor, los animales hacian cola para enconderse de su increible fuerza, y la gente le temia, aunque en el fodo de su corazón solo queria fundirse en un gran espasmo con el universo....

Me detuve en mis pensamientos, y me di cuenta que el libro se escribia a medida que pensaba cómo podira escirbir el cuento, me asuste y se me cayo el libro de las manos, cuando volvi en mi, me di cuenta que el libro no estaba

¿que habia pasado? ¿donde esta?

Me incorpore del sofa y estire mi cuerpo, habia tenido un profundo sueño, que extraño, me parecio mas real que la vida misma.

Me dirigi a la cocina y descubri que habian dos tazas de té caliente... estaba sola, me entro miedo.

Bebi agua

Me dirigi al salon y la decoración era extraña, habia una sala llena de antiguedades y desprendia un olor particular, como a tizón, doy una vuelta y me mareo, dios! no estoy en mi casa, esta no es mi casa!

Con al angusta dentro de mi cuerpo, corro hacia la puerta, de madera, pesada, la abro y el aire frio recorre mis huesos, dejavoú, ya habia estado aqui, continuo caminando y bajo mis pies un campo de margaritas me tranquilizo al verlas, pense: tengo margaritas en mi jardin.  cruzo el portal y alli esta

Dios que esta pasando aqui? y entonces me observo, soy agua, soy aire, soy tierra, soy fuego, hago la trasmutación cada segundo y me deshago en luz, y ahi esta ella, la semidiosa del cuento, deprondo escucho un estrepitoso ruido Pum!

Estaba alli, cerrando el libro, de aquel cuento que solo queria unir a varias almas solitarias y pateticas,  Me levanto del sofa, y me voy al jardin.

Estaba lleno de margaritas.