Ubicar el concepto de importanca personal no es tarea facil, puesto que no esta en el diccionario y nos da miedo acercarnos a esos conceptos tan aparentemente filosoficos o esotericos...
Para poder definir la importancia personal dire por ejemplo que estamos acostumbramos tomar las actitudes de otras personas o lo que nos dicen en forma personal, en consecuencia, nos sentimos ofendidos por las cosas que quienes nos rodean hacen o dejan de hacer, dicen o dejan de decir.
Provoca malos entendidos, desperdiciamos energia en esforzarnos por tener razón para convencer al otro, en vez de, simplemente, escucharlo, tratar de comprender qué quiere decir con sus palabras, entablar una conexión, sopesar la respuesta que estamos recibiendo y apostar a una comunicación fluida, desde una posición más relajada.
La importancia personal esta presente en cada detalle, en cada palabra, en cada cosa que hacemos, que pensamos que decimos, las emociones que nos abruman o nos exaltan, el comportarnos con soberbia, con egoismo, con malicia, presionando, obligando, lametantandos, comparando, suponiendo, juzgando.
Uno de mis grandes pecados es creer que cada persona tiene su espacio y su tiempo para aprovechar la oportunidad que le da el universo (vida, intento, etc) para vencer su importancia personal, deshacerse de todo eso.
Hace un tiempo comprendi que para ser yo misma debia respetar y amar los espacios, (el mio y el de los demas) no ser intrusiva, no querer acaparar atención, hasta en una ocasión hice un ayuno de silencio y he aprendido a despistar el enemigo para recargar y ser mas fuerte, pero nunca olvidandome de él, que esta ahi, que no necesito tirar piedras a ciegos, porque al minimo descuido aparece hasta en la persona que mas amamos.
Y para el que no lo sepa, el enemigo mas grande es uno mismo,
Hay cosas que son inexplicables
y entonces solo nos queda el ejemplo.
"La Iluminación es un proceso destructivo. No tiene que ver con volverse mas bueno o mas feliz. La Iluminación es hacer que lo que no es verdad se resquebraje. Es poder ver a través de la fachada de simulación. Es la erradicación completa de TODO lo que imaginamos que era cierto". Lorena Ciocale
miércoles, 23 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
La transparencia
Hace unos años, cuando aún estaba en la Universidad, una amiga escribió en un cuaderno: "sigue siendo tan transparente como hasta ahora", le di las gracias y me senti contenta, en ese momento no me detuve a pensar sobre lo que queria decirme, hasta ahora.
Si entendemos que la transparencia es una propiedad optica de la materia, podemos usar la definicion analogicamente a nuestro ser. En teoria la transparencia deja pasar la luz, lo que significaría que un ser humano es un ser de luz que esta protegido por una pelicula que hace que se vea traslucido u opaco. Pero nos olvidamos fácilmente que nunca deja de ser transparente.
La cuestión radica en saber hasta que punto nosotros como seres de luz, podemos dejar ver, a nosotros mismos, nuestro nivel de transparencia. Mirarnos al espejo sin velos en los ojos, escuchar nuestro cuerpo, respetarlo, y ver a los demas acallando nuestro dialogo interior, nos conduciría a la armonia y libertad tan anhelada por el ser humano y en consecuencia, la luz se proyectaria al exterior dejando ver lo maravillosos que somos.
Supongo que mi amiga se referia a la sinceridad y la incondicionalidad como barometros de amistad, pero sus palabras llevaban mas profundidad y ahora que he quitado un velo de mis ojos, me doy cuenta de ello.
Si entendemos que la transparencia es una propiedad optica de la materia, podemos usar la definicion analogicamente a nuestro ser. En teoria la transparencia deja pasar la luz, lo que significaría que un ser humano es un ser de luz que esta protegido por una pelicula que hace que se vea traslucido u opaco. Pero nos olvidamos fácilmente que nunca deja de ser transparente.
La cuestión radica en saber hasta que punto nosotros como seres de luz, podemos dejar ver, a nosotros mismos, nuestro nivel de transparencia. Mirarnos al espejo sin velos en los ojos, escuchar nuestro cuerpo, respetarlo, y ver a los demas acallando nuestro dialogo interior, nos conduciría a la armonia y libertad tan anhelada por el ser humano y en consecuencia, la luz se proyectaria al exterior dejando ver lo maravillosos que somos.
Supongo que mi amiga se referia a la sinceridad y la incondicionalidad como barometros de amistad, pero sus palabras llevaban mas profundidad y ahora que he quitado un velo de mis ojos, me doy cuenta de ello.
miércoles, 16 de junio de 2010
La carta Maya
Ayer, estuve en casa de Mano, porque él hace la lectura de la carta maya. Fue super bonito porque los mayas utilizaban muchas figuras existentes en la naturaleza, ademas de usar colores y numeros para dar sus interpretaciones y representaciones. No te habla sobre el futuro, porque segun ellos (Los Mayas) tu eres dueño de tu presente.
La carta maya provee "una instrucción mínima necesaria que establece las coordenadas de cada individuo, como un campo de energía interactuando con otros similares al interior de campos mayores con el de la tierra, el sol y la comunidad estelar de jerarquía inmediata; si el individuo se reconoce y se identifica con su campo energético, con su referente galáctico, estará en condición de semejanza con los demás y por tanto, la posibilidad real de ser un triunfador, o al menos soberano y con autodeterminación en sus caminos"
Así que me llevo a reflexionar sobre el despertar de la conciencia. Miro a mi alrededor y veo que la gente se engancha mas y mas al mundo material que no es otra cosa que un juego montado por unos para que los otros creamos que es cierto. Simple, pero alienante.
El ver y conocer un poco mas a Los Mayas, me sacudio un poco mas, ver que el pragmatismo, la naturalidad y el resperto por el espiritu como divinidad convertian cada cosa que les rodeaba en algo sagrado.
Ver como sus familias estaban constituidas por afinidad, mas que por cosanguinidad, ver como dan importancia a los procesos naturales de la vida y de qué manera sutil y sincera te invitan a reflexionar sobre tus carencias, o alertar sobre las manifestaciones del miedo a ser quien realmente eres.
Muchas veces en el pasado peregriné por la adivinación, las cartas, el pozo del chocolate, el tabaco, las runas, las tintas etc, y debo asegurar que ninguna "técnica" me convencio verdaderamente. Y ahora me doy cuenta el porqué.
Esperaba construir futuros sin ver las reales calidades y capacidades basandome en una espectativa que no obedecía al espiritu.
Por eso, la carta maya me ha parecido preciosa pues nos invita a que "seamos soberanos de los talentos que nuestro ser espiritual eligió para nosotros a través de los arquetipos y que que rompamos las barreras formadas por el ego inferior de conciencia que normalmente llamamos alma". Espero que a Mano le vaya bien con eso, porque vale realmente la pena.
La carta maya provee "una instrucción mínima necesaria que establece las coordenadas de cada individuo, como un campo de energía interactuando con otros similares al interior de campos mayores con el de la tierra, el sol y la comunidad estelar de jerarquía inmediata; si el individuo se reconoce y se identifica con su campo energético, con su referente galáctico, estará en condición de semejanza con los demás y por tanto, la posibilidad real de ser un triunfador, o al menos soberano y con autodeterminación en sus caminos"
Así que me llevo a reflexionar sobre el despertar de la conciencia. Miro a mi alrededor y veo que la gente se engancha mas y mas al mundo material que no es otra cosa que un juego montado por unos para que los otros creamos que es cierto. Simple, pero alienante.
El ver y conocer un poco mas a Los Mayas, me sacudio un poco mas, ver que el pragmatismo, la naturalidad y el resperto por el espiritu como divinidad convertian cada cosa que les rodeaba en algo sagrado.
Ver como sus familias estaban constituidas por afinidad, mas que por cosanguinidad, ver como dan importancia a los procesos naturales de la vida y de qué manera sutil y sincera te invitan a reflexionar sobre tus carencias, o alertar sobre las manifestaciones del miedo a ser quien realmente eres.
Muchas veces en el pasado peregriné por la adivinación, las cartas, el pozo del chocolate, el tabaco, las runas, las tintas etc, y debo asegurar que ninguna "técnica" me convencio verdaderamente. Y ahora me doy cuenta el porqué.
Esperaba construir futuros sin ver las reales calidades y capacidades basandome en una espectativa que no obedecía al espiritu.
Por eso, la carta maya me ha parecido preciosa pues nos invita a que "seamos soberanos de los talentos que nuestro ser espiritual eligió para nosotros a través de los arquetipos y que que rompamos las barreras formadas por el ego inferior de conciencia que normalmente llamamos alma". Espero que a Mano le vaya bien con eso, porque vale realmente la pena.
lunes, 14 de junio de 2010
De separaciones
Parece que en este ultimo tiempo, los cambios acaecen, y muchos dicen no estar preparados, pero lo que yo veo es que siempre han estado esperandolo.
Existen las parejas, que en principio, tienen una relación estable y cariñosa, pero, que con el paso del tiempo y temas como el dinero, las deudas, el trabajo, los hijos, la adaptación y aceptacion integra del lugar de procedencia, han hecho que eso que los unia se metiera en el cajón y se cerrara con llave.
Hay otras parejas, que empeizan mal. Las historias a lo largo de los años juntos, son dignas de telenovela de esas que sacan lagrima y todo, hasta el punto que, y esto es lo que menos me gusta, viene la violencia, como última expresión de frustración y ansía de retomar lo que alguna vez se tuvo.
En ambos casos, las dos parejas han estado esperando el momento de estar separados, porque su deseo profundo es el de sentirse amado y aceptado como ser íntegro, no a partes. "Amarse a partes" puede ser el resultado de que aquellas personas como individuos, se aceptan a partes, o han anulado partes de si mismas para poder construir una relación de pareja medianamente satisfactoria.
No soy sicologa, ni guia, ni tengo mucha experiencia en relaciones de pareja y mucho menos en separaciones, tampoco puedo asegurar que los casos anteriromente expuestos sean los únicos, lo unico que se es que he visto dos corazones rotos, y uno mas apaelado (literalmente) que el otro, y solo puedo concluir so pena de parecer una insensible, que cada uno tiene lo que quiere.
Existen las parejas, que en principio, tienen una relación estable y cariñosa, pero, que con el paso del tiempo y temas como el dinero, las deudas, el trabajo, los hijos, la adaptación y aceptacion integra del lugar de procedencia, han hecho que eso que los unia se metiera en el cajón y se cerrara con llave.
Hay otras parejas, que empeizan mal. Las historias a lo largo de los años juntos, son dignas de telenovela de esas que sacan lagrima y todo, hasta el punto que, y esto es lo que menos me gusta, viene la violencia, como última expresión de frustración y ansía de retomar lo que alguna vez se tuvo.
En ambos casos, las dos parejas han estado esperando el momento de estar separados, porque su deseo profundo es el de sentirse amado y aceptado como ser íntegro, no a partes. "Amarse a partes" puede ser el resultado de que aquellas personas como individuos, se aceptan a partes, o han anulado partes de si mismas para poder construir una relación de pareja medianamente satisfactoria.
No soy sicologa, ni guia, ni tengo mucha experiencia en relaciones de pareja y mucho menos en separaciones, tampoco puedo asegurar que los casos anteriromente expuestos sean los únicos, lo unico que se es que he visto dos corazones rotos, y uno mas apaelado (literalmente) que el otro, y solo puedo concluir so pena de parecer una insensible, que cada uno tiene lo que quiere.
viernes, 11 de junio de 2010
en el trabajo
Es muy , pero muy triste ver como la gente que trabaja se desmotiva por razones egoicas. ¡Alucino! para empezar no mas, tengo diversos casos donde los mandos intermedios o a veces sin mandos se toman atribuciones que molestan tremendamente a las personas, porque se sienten controlados, agobiados, o ven que su labor no es reconocida, tantos motivos como tantos tipos de ego...
Que lio no?
Si todos nosotros pudieramos mantener una posición tal que nos implicaramos en el trabajo que hacemos con gusto, alegria, responsabilidad, quizá se acabarian las personas que sufren de desmotivacion y seguro se bajaria la tasa de bajas por stress o depresión.
Nos ocupariamos mas de ver como hacemos nuestro propio trabajo y dejariamos a los demas en la libertad de ser y hacer lo que les vaya mejor, sea trabajar o calentar silla.
En el trabajo tambien he descubierto que la gente suele vivir de las actividades profesionales de los demas, por ejemplo: "fulanito que es cirujano, por cierto muy prestigioso, es el cuñado de mi hermana y el otro dia estuvimos cenando y hablando de historia porque a parte es un hombre muy culto y claro, yo tambien" (vomito) o que hay un millon de personas que son profesionales de papel, que se cagan cuando tienen que decidir, asumir responsabilidades o simplemetne entender como funciona la empresa.
Uno ve esas cosas y tiene dos opciones, ponerse a cotillear en la hora del cafe de lo mal que lo hace (n) o pasar deliberadamente por esos temas y ocuparte de tu propio trabajo.
Seamos sinceros, preferimos lo primero, el cotilleo+cafe, porque ayuda a desahogarse, siembra discordias y malos rollos y eso es algo que nuestro apetito egoico busca sin compasión.
Sigo aqui, en mi mesa, haciendo este post. y viendo como rueda todo, si me viera mi jefe....
Que lio no?
Si todos nosotros pudieramos mantener una posición tal que nos implicaramos en el trabajo que hacemos con gusto, alegria, responsabilidad, quizá se acabarian las personas que sufren de desmotivacion y seguro se bajaria la tasa de bajas por stress o depresión.
Nos ocupariamos mas de ver como hacemos nuestro propio trabajo y dejariamos a los demas en la libertad de ser y hacer lo que les vaya mejor, sea trabajar o calentar silla.
En el trabajo tambien he descubierto que la gente suele vivir de las actividades profesionales de los demas, por ejemplo: "fulanito que es cirujano, por cierto muy prestigioso, es el cuñado de mi hermana y el otro dia estuvimos cenando y hablando de historia porque a parte es un hombre muy culto y claro, yo tambien" (vomito) o que hay un millon de personas que son profesionales de papel, que se cagan cuando tienen que decidir, asumir responsabilidades o simplemetne entender como funciona la empresa.
Uno ve esas cosas y tiene dos opciones, ponerse a cotillear en la hora del cafe de lo mal que lo hace (n) o pasar deliberadamente por esos temas y ocuparte de tu propio trabajo.
Seamos sinceros, preferimos lo primero, el cotilleo+cafe, porque ayuda a desahogarse, siembra discordias y malos rollos y eso es algo que nuestro apetito egoico busca sin compasión.
Sigo aqui, en mi mesa, haciendo este post. y viendo como rueda todo, si me viera mi jefe....
Estoy aqui de paso
Bueno, pues he empezado diez mil millones de veces a escribir en un blog, pero nada me satisfizo plena y verdaderamente.
Al final, he decidido hacerlo sin mas miramientos y sin ponerme trantas trabas mentales, he decidido hacer este blog, porque me sale de los ovarios escribir y decir lo que me da la gana.
No me pregunto si a los demas les gustará o si tendrá exito o si alguien leerá, No.
Lo hago porque me lo debo.
Llevo abecedarios atragantados en mi garganta. Y espero que todo esto, me sirva como ejercicio, para soltar aquello que se encostra y que no deja respirar.
Ala aqui empezamos y estoy contenta.
Afrik
Al final, he decidido hacerlo sin mas miramientos y sin ponerme trantas trabas mentales, he decidido hacer este blog, porque me sale de los ovarios escribir y decir lo que me da la gana.
No me pregunto si a los demas les gustará o si tendrá exito o si alguien leerá, No.
Lo hago porque me lo debo.
Llevo abecedarios atragantados en mi garganta. Y espero que todo esto, me sirva como ejercicio, para soltar aquello que se encostra y que no deja respirar.
Ala aqui empezamos y estoy contenta.
Afrik
Suscribirse a:
Entradas (Atom)