He tendio unos dias intensos, cargados de decisiones, de emociones, de pensamientos.
Hoy hablare del miedo.
Porque el miedo, es facil percibirlo, pero dificil de admitirlo.
Quiza mis palabras sean duras, sean fuertes, pero es lo que siento y si, no tengo miedo de decirlo.
Estas frente a él, y no lo percibes, porque solo ves a los demás, pues es más fácil responsabilizar a los demás ,y no se te ocurre pensar que eres solo tú y tus circunstancias.
El miedo te hace elegir un bando, olvidando que tienes que elegirte a ti mismo.
El miedo, te hace traicionar, la confianza de tus amigos, de tu familia.
El miedo te hace, obligar a la gente a elegir, entre tu ego y lo demás.
El miedo tiene un millón de caras, se disfraza y baila sobre tu tumba, se ríe en tu cara y solo puedes auto compadecerte.
El miedo te hace prevenir, por si acaso.
Hace falta coraje para decir a los cuatro vientos que se tiene miedo.
Hace falta coraje para mirar a los ojos de los seres que te aman y decir NO QUIERO o SI QUIERO.
Hace falta coraje, para aceptar que no tienes la última palabra, que aun estamos bajo las sombras de condicionamientos impuestos por otros o auto impuestos.
Hace falta coraje para reconocer que necesitamos ayuda.
Asumamos la responsabilidad de nuestros actos, de nuestros sentimientos, eso es lo que nos hace fuertes.
Reconocer en nosotros seres imperfectos y Amarnos.
He experimentado la comunion y se que trabajando en equipo se consiguio algo que parecia imposible: no tener miedo.
Yo no quiero ser esclava de mi miedo.
Y me libero de ello.
Porque yo decido.
"La Iluminación es un proceso destructivo. No tiene que ver con volverse mas bueno o mas feliz. La Iluminación es hacer que lo que no es verdad se resquebraje. Es poder ver a través de la fachada de simulación. Es la erradicación completa de TODO lo que imaginamos que era cierto". Lorena Ciocale
miércoles, 28 de julio de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
¿Dónde esta lo mio?
Es fácil dejarse impresionar por otras personas que proyectan fuerza interior a raudales, asistimos constantemente a despliegues de fuerza y seguridad interior que nuestra alma se vuelve chiquita, y se olvida de que dentro de nosotros existe un gran potencial que puede salir si nosotros queremos.
No me impresiona, especialmente porque si algo he aprendido del camino del conocimiento es a darme cuenta que las cosas no están afuera, sino adentro, que la fuerza y seguridad solo se deben buscar en el interior de uno mismo, porque no existe nadie, ni nada fuera de nosotros, que lo regale, o lo venda.
Me resisto a alimentar “prototipos” de cómo deberían ser las personas o cómo deberían comportarse para ser un súper guerrero, confirmando o demandando un poco de eso que es tan bueno, tan potente, tan avanzado. Me resisto a desperdigar mi energia en algo tan futil.
No estamos en este mundo para contemplarnos los unos a los otros y hacer engordar nuestros egos. No.
No estamos en este mundo para añorar la belleza o la inteligencia o la fuerza o buena fortuna de los demás. No.
No estamos en este mundo para compararnos, hacer clasificaciones y crear divisiones, no existen los avanzados y los menos avanzados, no existen los afortunados y los desafortunados. No.
Somos uno y podemos retroalimentarnos de lo que vemos, lo que conocemos, en lugar de admirarlo, embelesados.
Centrémonos en nosotros
Centrémonos en nuestras calidades, en nuestro poder interior, dejemos, abandonemos ese pensamiento de querer ser como ese, como aquel o como el de mas allá y demos paso a el resplandor de nuestro propio espíritu, que es perfecto.
Así nunca mas tendremos que preguntarnos: ¿Dónde esta lo mio?
No me impresiona, especialmente porque si algo he aprendido del camino del conocimiento es a darme cuenta que las cosas no están afuera, sino adentro, que la fuerza y seguridad solo se deben buscar en el interior de uno mismo, porque no existe nadie, ni nada fuera de nosotros, que lo regale, o lo venda.
Me resisto a alimentar “prototipos” de cómo deberían ser las personas o cómo deberían comportarse para ser un súper guerrero, confirmando o demandando un poco de eso que es tan bueno, tan potente, tan avanzado. Me resisto a desperdigar mi energia en algo tan futil.
No estamos en este mundo para contemplarnos los unos a los otros y hacer engordar nuestros egos. No.
No estamos en este mundo para añorar la belleza o la inteligencia o la fuerza o buena fortuna de los demás. No.
No estamos en este mundo para compararnos, hacer clasificaciones y crear divisiones, no existen los avanzados y los menos avanzados, no existen los afortunados y los desafortunados. No.
Somos uno y podemos retroalimentarnos de lo que vemos, lo que conocemos, en lugar de admirarlo, embelesados.
Centrémonos en nosotros
Centrémonos en nuestras calidades, en nuestro poder interior, dejemos, abandonemos ese pensamiento de querer ser como ese, como aquel o como el de mas allá y demos paso a el resplandor de nuestro propio espíritu, que es perfecto.
Así nunca mas tendremos que preguntarnos: ¿Dónde esta lo mio?
jueves, 22 de julio de 2010
Comunicar es un verbo y como verbo, denota acción y movimiento
Cuando empecé el camino, descubrí de la mano de un grupo de personas ciertos foros de discusión en internet, que particularmente hablaban de Carlos Castaneda, conocido antropólogo que causo revuelo en los años 60 por lo innovador y alternativo que resultaba su discurso.
Debo confesar que no había leído ni una palabra de Castaneda, pero ellos me invitaron a participar del foro, así que me dispuse a leer alguna cosa de este señor Castaneda, para enterarme de algo y me apunte en el foro bajo otro seudónimo. Ese foro se llamaba el Don del Águila, en honor a uo de sus libros. Y de esta forma, empezó para mi, comunicar a través de un foro.
Siempre he pensado que los foros constituyen una herramienta de comunicación sumamente potente, pero es solo eso. Comunicación.
Ahora los hechos: Sucedió que en la península se gesto la idea de que la gente que pudiera y deseara conocerse podía reunirse y fue como, poco a poco, un grupo de personas (entre esas yo) empezó a reunirse bajo la atenta mirada de aquellos que no aceptaron o no pudieron encontrarse por razones de distancia.
E inevitablemente surgieron dos grupos los que iban a los encuentros y los que no, además, se creó un foro, llamado Intento, donde la gente que se conocía, podía escribir cosas, compartir, responder y hasta se convirtió en una agenda para quedar, salir, comer…
Pero paso que la gente se enfado, al saber de la existencia de este espacio y quizá de más cosas que no alcanzo a comprender, pero, puedo describir la sensación que tuve al leer las reacciones de la gente que no se conocía, era como si un mundo se hubiera caído encima, habían reacciones súper personales, adjetivos descalificativos, insultos, reclamos, ataques, observaciones de lo que está bien, mal o correcto, Alucine. Me preguntaba, cómo era posible que un grupo de personas que no se han visto la cara, podían tener un desboque emocional por algo que, bajo mi punto de vista sucede todo el tiempo y en millones de situaciones.
Después se sucedieron mas eventos que no viene al caso porque perdí la cuenta.
Pero no me distraigo… sigo con los foros: comunicación, interacción, una herramienta más como la prensa o los blogs y los hechos, nuestras acciones son las que nos definen como personas, pero eso es difícil saberlo en un foro porque las gente suele mentir, suele dibujarse como mejor persona o como una persona sabia, independiente, o que trabaja mucho, etc., pero en su acción, es cuando descubres quien es o una aproximación de su esencia. Y es en ese momento donde debes decidir, en dónde y cómo quieres invertir, tiempo, ideas, etc.
He comprobado cómo puedes ser en el mismo foro dos personas distintas y nadie se da cuenta! Por eso digo, que la energía invertida en un proceso comunicativo debe ser sopesada, medida y con un objetivo concreto, Porque es una acción, y si por alguna razón tu interlocutor no responde a tu intención debes ir a buscar otra cosa, otra fuente, otro proceso, otra acción, porque repito, la comunicación es energía en movimiento.
Un concepto basilar de una sana comunicación, es escuchar.
Prestar atención al discurso como si fuera lo ultimo y no pensar mientras tanto en situaciones parecidas, o argumentos a favor o en contra, porque ahí, justo ahí, es donde tu ego y tu sentimiento de sentirte importante te juega malas pasadas.
Presta atención a las veces en que repites YO cuando hablas, o preguntate si realmente sabes la necesidad de tu interlocutor.
Es complicado, pero he vivido la experiencia de estar en medio de un gran grupo con dotes comunicativas exquisitas, que diciendo lo mismo no llego a un punto de encuentro, se juzgo, y se separó y hoy en día, no hay foros, hay espacios vacios que intentan conjugar el verbo comunicar.
Ahora me voy, ¡amigos¡ a encontrarme con los que alguna vez se encontraron, pues lo hacemos muy seguido en nombre de la amistad, el amor, las cervezas y la buena mesa.
Debo confesar que no había leído ni una palabra de Castaneda, pero ellos me invitaron a participar del foro, así que me dispuse a leer alguna cosa de este señor Castaneda, para enterarme de algo y me apunte en el foro bajo otro seudónimo. Ese foro se llamaba el Don del Águila, en honor a uo de sus libros. Y de esta forma, empezó para mi, comunicar a través de un foro.
Siempre he pensado que los foros constituyen una herramienta de comunicación sumamente potente, pero es solo eso. Comunicación.
Ahora los hechos: Sucedió que en la península se gesto la idea de que la gente que pudiera y deseara conocerse podía reunirse y fue como, poco a poco, un grupo de personas (entre esas yo) empezó a reunirse bajo la atenta mirada de aquellos que no aceptaron o no pudieron encontrarse por razones de distancia.
E inevitablemente surgieron dos grupos los que iban a los encuentros y los que no, además, se creó un foro, llamado Intento, donde la gente que se conocía, podía escribir cosas, compartir, responder y hasta se convirtió en una agenda para quedar, salir, comer…
Pero paso que la gente se enfado, al saber de la existencia de este espacio y quizá de más cosas que no alcanzo a comprender, pero, puedo describir la sensación que tuve al leer las reacciones de la gente que no se conocía, era como si un mundo se hubiera caído encima, habían reacciones súper personales, adjetivos descalificativos, insultos, reclamos, ataques, observaciones de lo que está bien, mal o correcto, Alucine. Me preguntaba, cómo era posible que un grupo de personas que no se han visto la cara, podían tener un desboque emocional por algo que, bajo mi punto de vista sucede todo el tiempo y en millones de situaciones.
Después se sucedieron mas eventos que no viene al caso porque perdí la cuenta.
Pero no me distraigo… sigo con los foros: comunicación, interacción, una herramienta más como la prensa o los blogs y los hechos, nuestras acciones son las que nos definen como personas, pero eso es difícil saberlo en un foro porque las gente suele mentir, suele dibujarse como mejor persona o como una persona sabia, independiente, o que trabaja mucho, etc., pero en su acción, es cuando descubres quien es o una aproximación de su esencia. Y es en ese momento donde debes decidir, en dónde y cómo quieres invertir, tiempo, ideas, etc.
He comprobado cómo puedes ser en el mismo foro dos personas distintas y nadie se da cuenta! Por eso digo, que la energía invertida en un proceso comunicativo debe ser sopesada, medida y con un objetivo concreto, Porque es una acción, y si por alguna razón tu interlocutor no responde a tu intención debes ir a buscar otra cosa, otra fuente, otro proceso, otra acción, porque repito, la comunicación es energía en movimiento.
Un concepto basilar de una sana comunicación, es escuchar.
Prestar atención al discurso como si fuera lo ultimo y no pensar mientras tanto en situaciones parecidas, o argumentos a favor o en contra, porque ahí, justo ahí, es donde tu ego y tu sentimiento de sentirte importante te juega malas pasadas.
Presta atención a las veces en que repites YO cuando hablas, o preguntate si realmente sabes la necesidad de tu interlocutor.
Es complicado, pero he vivido la experiencia de estar en medio de un gran grupo con dotes comunicativas exquisitas, que diciendo lo mismo no llego a un punto de encuentro, se juzgo, y se separó y hoy en día, no hay foros, hay espacios vacios que intentan conjugar el verbo comunicar.
Ahora me voy, ¡amigos¡ a encontrarme con los que alguna vez se encontraron, pues lo hacemos muy seguido en nombre de la amistad, el amor, las cervezas y la buena mesa.
martes, 20 de julio de 2010
El trabajo y la inspiración
Cuesta encontrar personas que inspiren.
Hay un ser humano que me inspira, y me he preguntado muchas veces porque… El no está haciendo una vía… pero aun así, es consecuente con sus actos, responsable, sincero.
Comparto con él muchas horas en el día, trabajamos juntos y es mi jefe… curioso no?
Que un jefe crea en tus capacidades , confíe y te anime a hacer todo aquello que te propongas con tres cosas básicas: esfuerzo, honestidad e ilusión.
La evolución de la primera atención, del mundo ilusorio, o realidad palpable, la que tanto criticamos y a la que pocas veces le damos valor, o la llenamos simplemente de quejas , reclamos o la cargamos de autocompasión toma otro sentido cuando te das cuenta de un hecho básico.
Has cambiado, en lo profundo.
Por eso la energía en este sentido fluye y es constructivo pues responde a una necesidad interior y refleja.
Me verifica que gozamos de las mismas calidades y eso hace que el trabajo sea armónico y avancemos en el camino de la primera, con alegría, con prosperidad.
Siempre dice que en el mundo hay muchas y muy buenas ideas pero falta espíritu para realizarlas. La gente teme al esfuerzo, a la responsabilidad, teme a asumir las riendas de su propia vida.
Sé que aún me falta mucho para arreglar y para descubrir, pero le estoy agradecida, porque ha sacado aquello que luchaba por esconder, me ha dado confianza y me ha descubierto un corazón emprendedor.
Esto es para Ll.R.
Hay un ser humano que me inspira, y me he preguntado muchas veces porque… El no está haciendo una vía… pero aun así, es consecuente con sus actos, responsable, sincero.
Comparto con él muchas horas en el día, trabajamos juntos y es mi jefe… curioso no?
Que un jefe crea en tus capacidades , confíe y te anime a hacer todo aquello que te propongas con tres cosas básicas: esfuerzo, honestidad e ilusión.
La evolución de la primera atención, del mundo ilusorio, o realidad palpable, la que tanto criticamos y a la que pocas veces le damos valor, o la llenamos simplemente de quejas , reclamos o la cargamos de autocompasión toma otro sentido cuando te das cuenta de un hecho básico.
Has cambiado, en lo profundo.
Por eso la energía en este sentido fluye y es constructivo pues responde a una necesidad interior y refleja.
Me verifica que gozamos de las mismas calidades y eso hace que el trabajo sea armónico y avancemos en el camino de la primera, con alegría, con prosperidad.
Siempre dice que en el mundo hay muchas y muy buenas ideas pero falta espíritu para realizarlas. La gente teme al esfuerzo, a la responsabilidad, teme a asumir las riendas de su propia vida.
Sé que aún me falta mucho para arreglar y para descubrir, pero le estoy agradecida, porque ha sacado aquello que luchaba por esconder, me ha dado confianza y me ha descubierto un corazón emprendedor.
Esto es para Ll.R.
lunes, 19 de julio de 2010
Los caprichos del ego
No hay que ser ni maestro, ni guerrero avanzado, para dar cuenta de las artes caprichosas y desagradecidas, del ego, juega a pataleta, al encontrarse acorralado.
Qué se tiene que pasar para vencer este gran idiota? Si a cada paso que damos, aparece vil y sutil en cada acción, palabra o pensamiento?, creemos jugar con él, creemos ganar la batalla, nos creemos fuertes, poderosos, omnipotentes… pero al mínimo descuido, ¡zaz! Esa creencia de sí mismo, hace de nosotros seres arrogantes, orgullosos, que van expoliando cada sentimiento ajeno creyéndose el amo, que esperan ser contemplados, considerados, respetados, aplaudidos por ser los guerreros de la balanza, ja ja, menuda tonteria!
Me pregunto entonces, si el universo nos otorga poder para disfrutar del libre albedrio, porqué debemos comportarnos de forma laxa y permisiva con un comportamiento incoherente y desbordado? ¿Por qué, siendo consciente de los hechos, tenemos que mordernos la lengua solo porque ser o aparentar ser un guerrero impecable? Ja ja, otra tonteria más!
De verdad les digo, que el desapego radica en poder descubrir estas palabras sin temores, porque cuando se está en armonía, cuando se está alineado, cuando se acepta al otro como es; se actúa , se habla: alto, claro, con respeto y responsabilidad.
Así que, reitero que el ego es caprichoso, que aparece en el momento donde te sientes el rey del mundo para demostrarte, que eres solo un concepto de ti mismo, que lo que piensas del gran VER, es solo una interpretación filtrada, que se auto nomina poseedor de la verdad absoluta, y olvidamos en medio de la borrachera: de donde venimos, quien nos ha ayudado, olvidamos que la humildad no es arrodillarse o hacer arrodillar a los demás, en nombre de la verdad, que la vergüenza y la soberbia van de la mano como manifestación de la autocompasión y lo más importante, olvidamos que solo tenemos una milésima de segundo para cogerlo de los cuernos y acallarlo, porque nuestro espíritu es valiente, es autentico y es capaz de someterlo.
Solo tenemos un momento, para darnos cuenta. No lo desaprovechemos.
Qué se tiene que pasar para vencer este gran idiota? Si a cada paso que damos, aparece vil y sutil en cada acción, palabra o pensamiento?, creemos jugar con él, creemos ganar la batalla, nos creemos fuertes, poderosos, omnipotentes… pero al mínimo descuido, ¡zaz! Esa creencia de sí mismo, hace de nosotros seres arrogantes, orgullosos, que van expoliando cada sentimiento ajeno creyéndose el amo, que esperan ser contemplados, considerados, respetados, aplaudidos por ser los guerreros de la balanza, ja ja, menuda tonteria!
Me pregunto entonces, si el universo nos otorga poder para disfrutar del libre albedrio, porqué debemos comportarnos de forma laxa y permisiva con un comportamiento incoherente y desbordado? ¿Por qué, siendo consciente de los hechos, tenemos que mordernos la lengua solo porque ser o aparentar ser un guerrero impecable? Ja ja, otra tonteria más!
De verdad les digo, que el desapego radica en poder descubrir estas palabras sin temores, porque cuando se está en armonía, cuando se está alineado, cuando se acepta al otro como es; se actúa , se habla: alto, claro, con respeto y responsabilidad.
Así que, reitero que el ego es caprichoso, que aparece en el momento donde te sientes el rey del mundo para demostrarte, que eres solo un concepto de ti mismo, que lo que piensas del gran VER, es solo una interpretación filtrada, que se auto nomina poseedor de la verdad absoluta, y olvidamos en medio de la borrachera: de donde venimos, quien nos ha ayudado, olvidamos que la humildad no es arrodillarse o hacer arrodillar a los demás, en nombre de la verdad, que la vergüenza y la soberbia van de la mano como manifestación de la autocompasión y lo más importante, olvidamos que solo tenemos una milésima de segundo para cogerlo de los cuernos y acallarlo, porque nuestro espíritu es valiente, es autentico y es capaz de someterlo.
Solo tenemos un momento, para darnos cuenta. No lo desaprovechemos.
viernes, 16 de julio de 2010
Lo que encuentro leyendo
- "Dice un apartado de un libro japonés del siglo XII que el pez vive muy feliz bajo el agua, y el pájaro muy feliz en el bosque; sin embargo, es necesario ser pez o pájaro para entender qué se siente".
- "Las explicaciones bíblicas no nos convencen. El ser humano había nacido con unas posibilidades muy concretas y se mecanizó, es decir, derivó hacia la especie incompleta que ahora somos. Es impensable que una especie con la capacidad cerebral que tiene se dedique a matar a su hermano por nada".
- Jules Winnfield: "(...) vendré a castigar con gran venganza y furiosa cólera a aquellos que pretendan envenenar y destruir a mis hermanos. Y tú sabrás que mi nombre es Yahvé, cuando caiga mi venganza sobre ti" (mas bandos para elegir... joooo)
- El odio es como la legendaria túnica envenenada de Deyanira, de la que su esposo Hércules nunca logró desprenderse. El odio es el tesoro que el hombre más ferozmente guarda; y el hombre lapida con rabia a aquellos que intentan arrebatárselo
jueves, 15 de julio de 2010
Primeras consideraciones de la segunda atención
Bueno, no tengo que dar muchas explicaciones porque este es mi blog.
En mi camino he podido experimentar el hecho de estar en estado de conciencia acrecentada o de segunda atención. sin nicesidad de usar plantas de poder o sustancias para ello.
Lo que escribo aqui es una sintensis de un articulo hecho a Ouspensky, discipulo de Gurdieff.
Descubro que hay mucho material para explorar...
"Nos hemos dado cuenta que esos estados son como destellos que duran un espacio de tiempo determinado y que si se prolongan ya es imaginación... debido a que, no hay energia suficiente aún, para mantenerlos.
Asi que, solo se puede observar y sacarles provecho segun el material que den.
Luego intentamos recordar utilizando la memoria, pero infructuosamente verificamos que no sirve para nada, pues no recordamos ya que la memoria intelectual no retiene esta información.
La tarea mas importante del ser humano es conseguir llegar al recuerdo de si mismo. y para eso existen muchas herramientas, todas a disposición del ser humano, para conseguirlo. El tema esta en conseguir despertar y despertar significa ser concientes, primero un poco despues mas.
Ouspensky, nos invita a realizar pequeños ejercicios diarios de auto-observación, para detener los pensamientos. cada dia a la misma hora muchas veces, porque se creara conciencia y se podría llegar recordar aquellos estados que son como destellos.
Los Estados de segunda atención"
Así es, darnos cuenta de que existe la posibilidad de ser concientes en otros estados de conciencia, hace que se rompa por asi decirlo, la idea del ser humano como único en el universo y que sí existen niveles de percepción paralelos a lo que ven nuestros ojitos, el tema se pone mas interesante, pues la idea o concepto que tenemos de nosotros mismos empieza a tambalear...
Lo que me lleva a pensar en:
1. No somos unicos
2. Lo que vemos hace parte de una primaria y primera interpretacion y llevamos millones de años ciegos
3. El que se desperta finalmetne puede tener la esperanza de recuperar su libre albedrio
¡wow!. Y nosotros pensando que somos libres... jajaja!
En mi camino he podido experimentar el hecho de estar en estado de conciencia acrecentada o de segunda atención. sin nicesidad de usar plantas de poder o sustancias para ello.
Lo que escribo aqui es una sintensis de un articulo hecho a Ouspensky, discipulo de Gurdieff.
Descubro que hay mucho material para explorar...
"Nos hemos dado cuenta que esos estados son como destellos que duran un espacio de tiempo determinado y que si se prolongan ya es imaginación... debido a que, no hay energia suficiente aún, para mantenerlos.
Asi que, solo se puede observar y sacarles provecho segun el material que den.
Luego intentamos recordar utilizando la memoria, pero infructuosamente verificamos que no sirve para nada, pues no recordamos ya que la memoria intelectual no retiene esta información.
La tarea mas importante del ser humano es conseguir llegar al recuerdo de si mismo. y para eso existen muchas herramientas, todas a disposición del ser humano, para conseguirlo. El tema esta en conseguir despertar y despertar significa ser concientes, primero un poco despues mas.
Ouspensky, nos invita a realizar pequeños ejercicios diarios de auto-observación, para detener los pensamientos. cada dia a la misma hora muchas veces, porque se creara conciencia y se podría llegar recordar aquellos estados que son como destellos.
Los Estados de segunda atención"
Así es, darnos cuenta de que existe la posibilidad de ser concientes en otros estados de conciencia, hace que se rompa por asi decirlo, la idea del ser humano como único en el universo y que sí existen niveles de percepción paralelos a lo que ven nuestros ojitos, el tema se pone mas interesante, pues la idea o concepto que tenemos de nosotros mismos empieza a tambalear...
Lo que me lleva a pensar en:
1. No somos unicos
2. Lo que vemos hace parte de una primaria y primera interpretacion y llevamos millones de años ciegos
3. El que se desperta finalmetne puede tener la esperanza de recuperar su libre albedrio
¡wow!. Y nosotros pensando que somos libres... jajaja!
miércoles, 14 de julio de 2010
Frágil humanidad
Escuche un anuncio por la radio, que decía:
“En un segundo te cambia la vida y nada vuelve a ser igual”
Que frágiles somos, como especie. Como humanos.
He visto pasar delante de mis ojos, tantas personas que en un plis plas, han quedado en coma, han muerto o simplemente se quedaron absortos en el yo de creerse lo mas importante y sabio del universo, que eso es lo mismo que morir en vida.
Cuanto podríamos hacer por la humanidad, por nosotros, si sólo tuviésemos un poco de sobriedad (templanza), dominar aquellos impulsos y pasiones a través de la voluntad.
He comprendido algo mas...
Borrar la historia personal no es posible, porque al final la has construido tu, pero si puedes liberar la energía estancada en esos episodios para dar paso al libre albedrio, para abandonar las interpretaciones que hacemos constantemente de sensaciones y quedarnos con los hechos, con el ahora, el presente.
Es duro ver el presente, sentarse delante de la verdad sin taras, darse cuenta que todo lo que creíamos valido y correcto, se va al garete con el impuso de querer abarcar más de lo que se es capaz de controlar, la sólida imagen de sí mismo, se derrite con el paso callado y contundente del espíritu, y al final vernos desnudos ante lo evidente.
Todos los seres humanos buscamos algo en nuestra vida… depende de lo que hayamos hecho en nuestra historia personal, somos esclavos de lo que hacemos, y nuestros hechos nos definen como especie.
Qué fácil es olvidar que somos humanos… frágiles.
“En un segundo te cambia la vida y nada vuelve a ser igual”
Que frágiles somos, como especie. Como humanos.
He visto pasar delante de mis ojos, tantas personas que en un plis plas, han quedado en coma, han muerto o simplemente se quedaron absortos en el yo de creerse lo mas importante y sabio del universo, que eso es lo mismo que morir en vida.
Cuanto podríamos hacer por la humanidad, por nosotros, si sólo tuviésemos un poco de sobriedad (templanza), dominar aquellos impulsos y pasiones a través de la voluntad.
He comprendido algo mas...
Borrar la historia personal no es posible, porque al final la has construido tu, pero si puedes liberar la energía estancada en esos episodios para dar paso al libre albedrio, para abandonar las interpretaciones que hacemos constantemente de sensaciones y quedarnos con los hechos, con el ahora, el presente.
Es duro ver el presente, sentarse delante de la verdad sin taras, darse cuenta que todo lo que creíamos valido y correcto, se va al garete con el impuso de querer abarcar más de lo que se es capaz de controlar, la sólida imagen de sí mismo, se derrite con el paso callado y contundente del espíritu, y al final vernos desnudos ante lo evidente.
Todos los seres humanos buscamos algo en nuestra vida… depende de lo que hayamos hecho en nuestra historia personal, somos esclavos de lo que hacemos, y nuestros hechos nos definen como especie.
Qué fácil es olvidar que somos humanos… frágiles.
sábado, 10 de julio de 2010
La esperanza
Parece que atravezamos por una temporada en donde todo es extraño a nuestros ojos.
Hasta la luz del sol cuando nos levantamos y abrimos la ventana es diferente.
El calor hace lo suyo, no lo vamos a negar.
Se acerca la mitad del año, para unos solo son vacaciones, desconectar, reposar, pensar, estudiar, tomar el sol, ir a la playa, dormir, comer, para otros jornadas de trabajo arduas pero satisfactorias, para otros solo son dias en los que anhelamos que llegue el momento de tomar esa decisión postergada por tanto tiempo...
El tiempo, fragil intenta detenerse para saborear aquel paraguayo dulce y refrescante...
Este es el momento en donde me sietno feliz. Porque por mas que parezca todo complicado, dificil, sin sentido, solitario, estresante, asfixiante, absurdo, increible....
Aparece la idea de hacer posible aquello que deseo.
Eso es esperanza.
Les dejo una cancion que le la inspira...
http://www.youtube.com/watch?v=1LfMQiXn5kY
Hasta la luz del sol cuando nos levantamos y abrimos la ventana es diferente.
El calor hace lo suyo, no lo vamos a negar.
Se acerca la mitad del año, para unos solo son vacaciones, desconectar, reposar, pensar, estudiar, tomar el sol, ir a la playa, dormir, comer, para otros jornadas de trabajo arduas pero satisfactorias, para otros solo son dias en los que anhelamos que llegue el momento de tomar esa decisión postergada por tanto tiempo...
El tiempo, fragil intenta detenerse para saborear aquel paraguayo dulce y refrescante...
Este es el momento en donde me sietno feliz. Porque por mas que parezca todo complicado, dificil, sin sentido, solitario, estresante, asfixiante, absurdo, increible....
Aparece la idea de hacer posible aquello que deseo.
Eso es esperanza.
Les dejo una cancion que le la inspira...
http://www.youtube.com/watch?v=1LfMQiXn5kY
martes, 6 de julio de 2010
Cosas que me gustan
Dormir hasta el medio día
Chocolate negro con naranja
Italia
Mi gata
Caminar debajo de los arboles que hay cerca a mi trabajo
El sushi
Las joyas
Dormir la siesta en verano con un poco de brisa
La media luz
El Ginger ale
El prelude, celo suite de Johann Sebastián Bach
Estar con mi hermana
Hablar por teléfono
Los bebes
Vodka, ginger y lima
Pintalabios rosa
El olor a césped recién cortado
El sexo
Los objetos que me traen recuerdos
La jornada intensiva de verano
Los abrigos de invierno
Los gorros, sombreros, pañuelos y bandas que se ponen en la cabeza
El negro
Tener las uñas arregladas
El oro blanco
Las plantas
Las arañas
Estar en el sofá sin hacer nada
Leer
Escribir
Los blogs
Las sonrisas
Hacer amigos
Confiar
Besar
Las cosquillas
El olor del mango
Los hombres
Hacer fotos
La naturaleza (aunque a veces me de claustrofobia)
Las fiestas
Bailar
El acento extranjero
El vino blanco sobre todo si es Rueda
La espontaneidad
Los detalles
El nene de rosario por su genialidad y autenticidad
Kill Bill V. 1 y 2
Nadar
Los masajes
Descubrir nueva musica y grupos
Hacer las cosas bien
Meditar
El Barbas
Pensar que todo es posible
Altaïr
Hablar en otro idioma
Chocolate negro con naranja
Italia
Mi gata
Caminar debajo de los arboles que hay cerca a mi trabajo
El sushi
Las joyas
Dormir la siesta en verano con un poco de brisa
La media luz
El Ginger ale
El prelude, celo suite de Johann Sebastián Bach
Estar con mi hermana
Hablar por teléfono
Los bebes
Vodka, ginger y lima
Pintalabios rosa
El olor a césped recién cortado
El sexo
Los objetos que me traen recuerdos
La jornada intensiva de verano
Los abrigos de invierno
Los gorros, sombreros, pañuelos y bandas que se ponen en la cabeza
El negro
Tener las uñas arregladas
El oro blanco
Las plantas
Las arañas
Estar en el sofá sin hacer nada
Leer
Escribir
Los blogs
Las sonrisas
Hacer amigos
Confiar
Besar
Las cosquillas
El olor del mango
Los hombres
Hacer fotos
La naturaleza (aunque a veces me de claustrofobia)
Las fiestas
Bailar
El acento extranjero
El vino blanco sobre todo si es Rueda
La espontaneidad
Los detalles
El nene de rosario por su genialidad y autenticidad
Kill Bill V. 1 y 2
Nadar
Los masajes
Descubrir nueva musica y grupos
Hacer las cosas bien
Meditar
El Barbas
Pensar que todo es posible
Altaïr
Hablar en otro idioma
viernes, 2 de julio de 2010
La primera impresión
Dicen que la primera mpresión es la que cuenta, si... los estudios dicen que hacen falta 3/4 segundos para hacerte una idea de la persona que tienes en frente.
Ahi podrás sacar las conclusiones suficientes para saber si te gusta o no, pero no hablo solo de la parte física, también de las ideas sobre esa persona, si es graciosa, si es culta, si es educada, etc...
Pero mi reflexión es mas profunda, hablo de aquello que apenas es perceptible y que muchas veces pasamos de largo, sin darle la más mínima importancia.
Es importante, es lo que te impulsa naturalmente y sin esfuerzo a construir una relacion con otro ser humano. ¿Cuántas personas hemos conocido que han pasado sin pena ni gloria por nuestra vida, y uno ni siquiera se preocupa de saber la razón, o nos acordamos?
Hablo de esa milésima de segundo.
Un amigo me pregunto el otro dia, qué había sentido al conocerlo, mi primera y rápida respuesta fue: nada.
Fuerte no? Despues le explique un monton de cosas... hasta el punto de explicar que solo en el momento en que estuvimos todos hablando me fije en él, (despues de un par de horas) y supongo que en su milesima de segundo sintio esa nada por mi parte; las ideas que le surgieron de mi las desconozco pero pienso que le cai mal.
Con el tiempo, ha descubierto que ve en mi, algo que odia de si mismo... y he comprendido que en esa milesima de segundo le rompi alguno de sus esquemas.
Mi milesima de segundo, mi nada hacia él, ha sucitado esa reacción y apesar de sus palabras, que lo hemos conversado, que el tiempo nos ha dado cosas en comun como el camino del conocimiento interior, apesar de compartir cumpleaños, comidas y tés, sigo sintiendo esa nada del primer instante.
O bueno, igual esa nada es una nada llena de sentimientos desapegados hacia él. Y esto ha hecho que escriba este post, que me pare a pensar sobre esa milesima de segundo. Sobre esa nada, llenita de nadas.
Hemos roto esquemas. Eso es bonito.
Ahi podrás sacar las conclusiones suficientes para saber si te gusta o no, pero no hablo solo de la parte física, también de las ideas sobre esa persona, si es graciosa, si es culta, si es educada, etc...
Pero mi reflexión es mas profunda, hablo de aquello que apenas es perceptible y que muchas veces pasamos de largo, sin darle la más mínima importancia.
Es importante, es lo que te impulsa naturalmente y sin esfuerzo a construir una relacion con otro ser humano. ¿Cuántas personas hemos conocido que han pasado sin pena ni gloria por nuestra vida, y uno ni siquiera se preocupa de saber la razón, o nos acordamos?
Hablo de esa milésima de segundo.
Un amigo me pregunto el otro dia, qué había sentido al conocerlo, mi primera y rápida respuesta fue: nada.
Fuerte no? Despues le explique un monton de cosas... hasta el punto de explicar que solo en el momento en que estuvimos todos hablando me fije en él, (despues de un par de horas) y supongo que en su milesima de segundo sintio esa nada por mi parte; las ideas que le surgieron de mi las desconozco pero pienso que le cai mal.
Con el tiempo, ha descubierto que ve en mi, algo que odia de si mismo... y he comprendido que en esa milesima de segundo le rompi alguno de sus esquemas.
Mi milesima de segundo, mi nada hacia él, ha sucitado esa reacción y apesar de sus palabras, que lo hemos conversado, que el tiempo nos ha dado cosas en comun como el camino del conocimiento interior, apesar de compartir cumpleaños, comidas y tés, sigo sintiendo esa nada del primer instante.
O bueno, igual esa nada es una nada llena de sentimientos desapegados hacia él. Y esto ha hecho que escriba este post, que me pare a pensar sobre esa milesima de segundo. Sobre esa nada, llenita de nadas.
Hemos roto esquemas. Eso es bonito.
jueves, 1 de julio de 2010
Un estado de ánimo. El verano
Días de calor, llegan como cansados viajeros, sudorosos y sedientos deseando encontrar una sombra y agua fresca para reposar.
Hoy no apetece salir, el sol brilla tan intensamente, que enceguece la mirada de los que distraídamente pasan por su lado.
Estoy en el sofá, viendo aquellos capítulos de serie que hablan sobre muertos antiguos e historias inverosímiles sobre caballeros fuertes con placa y princesas modernas capacitadas y solas.
Y por un momento veo su reflejo en la ventana, pero vuelvo distraída para no pensar.
Como el tiempo detenido en verano, los días son más largos y parece como si el aire se cortara con solo escucharle respirar.
Apago la tele, y me lavo la cara, esperando que con ello se vayan las lagrimas que están aún por llegar.
Cae la noche y voy a la cama. Cierro los ojos.
Cierro el corazón
Así no duele
Hoy no apetece salir, el sol brilla tan intensamente, que enceguece la mirada de los que distraídamente pasan por su lado.
Estoy en el sofá, viendo aquellos capítulos de serie que hablan sobre muertos antiguos e historias inverosímiles sobre caballeros fuertes con placa y princesas modernas capacitadas y solas.
Y por un momento veo su reflejo en la ventana, pero vuelvo distraída para no pensar.
Como el tiempo detenido en verano, los días son más largos y parece como si el aire se cortara con solo escucharle respirar.
Apago la tele, y me lavo la cara, esperando que con ello se vayan las lagrimas que están aún por llegar.
Cae la noche y voy a la cama. Cierro los ojos.
Cierro el corazón
Así no duele
Rio por no llorar
Pescar más de un pez
hacer un bizcocho
abrir la ventana
iluminar tus ojos
hacer el amor después de la siesta
pasar la tarde en casa Veleta
tumbarme en el monte
una cerveza fresca
nadar en el mar
comer una paella
andar por la playa, cuando el sol viene de cara
descubrir una canción y poder silbar la
perder la vergüenza
perder la cabeza
encontrar una sonrisa y sonreír con ella
salir de compras
comprar una botella
beberla en pareja
jugar en la trastienda
viajar en tren
una colonia dulce
salir de cena y compartir el postre
comer piñones
hacer macarrones
hablar del tiempo en las reuniones
mirar 10 capítulos seguidos de una serie
jugar a hacer palabras
construirlas mas largas
mirar el calendario
subir al escenario
sobrevolar tu barrio
escondida en un armario
hacer un bizcocho
abrir la ventana
iluminar tus ojos
hacer el amor después de la siesta
pasar la tarde en casa Veleta
tumbarme en el monte
una cerveza fresca
nadar en el mar
comer una paella
andar por la playa, cuando el sol viene de cara
descubrir una canción y poder silbar la
perder la vergüenza
perder la cabeza
encontrar una sonrisa y sonreír con ella
salir de compras
comprar una botella
beberla en pareja
jugar en la trastienda
viajar en tren
una colonia dulce
salir de cena y compartir el postre
comer piñones
hacer macarrones
hablar del tiempo en las reuniones
mirar 10 capítulos seguidos de una serie
jugar a hacer palabras
construirlas mas largas
mirar el calendario
subir al escenario
sobrevolar tu barrio
escondida en un armario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)